principales ciudades
- Cárdenas
- Cerritos
- Santa Maria del Rio
- Charcos
Datos Históricos
- 1952: fue cuando se descubrieron los primeros depósitos de oro y plata, lo que propició el desarrollo de la zona.
- 1821- luego de la Independencia de México, el general José Antonio Echavarri intimidó al Intendente y al Ayuntamiento para que dar la rendición de la plaza de San Luis al Ejército de las Tres Garantías de Iturbide.
- 1846-1847 San Luis participó en la Invasión Americana, lo que le hizo acreedor al nombre “San luis de la patria”, ya que aporto una gran cantidad de caudillos a la lucha.En la
- Guerra de Reforma, su participación también fue muy destacada y durante la intervención francesa en 1863, la ciudad de San Luis Potosí fue capital del país, declarada así entonces por el presidente Benito Juarez
- El rigemen de Maximiliano, San Luis fue convertido en departamento y la ciudad estuvo en poder de los imperialistas hasta finales de 1866.Ese mismo año ue inaugurado la linea telegráfica entre San Luis Potosí y la ciudad de México.
- San Luis Potosí se divide en 58 Municipios.distribuidos en 4 regiones principales: Huasteco, Centro, Media, Altiplano potosí. fue fundado el 3 de noviembre de 1592.
Principales sitios turísticos
Centro de Artes
Parque tamangama

Las pozas,xilitla
Catedral

Museo de la Mascara
Etnias, lengua, dialecto
- El huasteco forma parte del grupo lingüístico maya. Casi los 60% de hablantes huasteco viven en San Luis Potosí y números significativos viven también en Veracruz. San Luis Potosí también es hogar de hablantes de náhuatl y hablantes del idioma pame, el cual forma parte del grupo lingüístico otomangue.
- Huichol
- Nahuatl
- Tlapenaco
Historias/Leyendas
- Juan del Jarro
- La Bruja Guachichil
- La serpiente de las Siete Cabezas
- El callejón de las manitas
Era un pordiosero del que se decía odiaba el baño, el mes de julio y las riquezas. Juan tenía dos características que lo diferenciaban de cualquier pordiosero. La primera es que era un hombre piadoso que repartía sus ganancias diarias con otros menesterosos.La otra característica que hacía especial a Juan era su afección por los dichos y las frases llenas de sentido común, La fama de Juan del Jarro se solidificó con años era un loco iluminado, era un listo muy loco, lo cierto es que era amigo de todos y aceptaba convites a mesas suntuosas igual que a cocinas humildes. Juan se daba a querer. Se cuenta que una señorita de casa decente quiso hacer mofa de Juan cuando lo vio pasar por la plaza central.
Gastronomia
Enchinadas potosinasCostumbres
Día de Muertos
Procesión del Silencio

Feria Nacional
Los Diablos
Virgen de los remedios
Tips de Viaje
- No te pierdas la oportunidad de observar la vida potosina, el andar de sus habitantes, empápate de su cultura, compra muchos dulces, rebozos, recuerditos y regresa pronto.
- Si es la primera vez que llegas a San Luis Potosí y quisieras conocer la gastronomía local te recomiendo probar las enchiladas potosinas, los tacos rojos, la cecina así como su café de olla, los postres de tuna, la capirotada y por supuesto sus dulces y chocolatesContanzo..
- Otra muy buena opción para no caminar y conocer los edificios y plazas más emblemáticos es subirse aun tranvía turístico, este sale en el centro histórico todos los días con una guía que te explicará las historias y leyendas de los lugares a visitar. El costo del recorrido es de $50 pesos por persona y $35 para niños.
- Y hablando de caminar, la recomendación es andar por el centro histórico tanto de día pero mucho mejor en la noche, ya que tiene una muy bonita iluminación y cosas interesantes por ver en sus plazas y jardines bien cuidados.
- San Luis Potosí te espera con muchos atractivos a visitar, tanto en su ciudad como en los pueblos más cercanos.
Video
No hay comentarios.:
Publicar un comentario